Uno de los debates más apasionados y controversiales que he visto en mis más de 20 años de internauta es el de la piratería, se ha dicho muchísimas cosas acerca del asunto, que si es inmoral, que si afecta a la industria, que si esto perjudica al salario de los participantes y un largo etc. Algunas estas cosas las podría poner en duda; sin embargo, este artículo no va sobre eso, sino de uno de los recurrentes y más trillados argumentos de los paladines empresariales que suelen rezar con un afán tan grande que es de sorprender a cualquiera, ya saben, el típico; "Si lo que no quieres es gastar una cantidad indigente de pasta por un título, pues simplemente recurre al mercado de segunda mano", este consejo en particular me hace fruncir el ceño de una manera tan radical que fácilmente podría ganar el premio del récord güines por el ceño más fruncido de toda la historia. ¿Por qué? Se preguntarán, bueno, para responder a esta pregunta pensemos primero que implica el mercado de segunda mano.
Digamos que quiero vender un juego, no sé por ejemplo mi copia de "Mario and Luigi bowser's inside story", y lo que hago es venderle a un juego a un amigo que resulto estar interesado en adquirirlo para agregarlo a su colección de juegos de Nintendo DS, él hace el pago pertinente y después yo le entrego la copia y nos vamos los dos muy felices comiendo perdices. Hasta este punto uno no entienda el problema, uno paga una copia que fue usada a un menor precio que costaría en el mercado y fin del asunto, no estás haciendo nada particularmente ilegal, ¿no?. Bueno si, no es ilegal; sin embargo, hay un detalle y es que EL DINERO NO VA A PARAR A LAS MANOS DE LAS EMPRESAS!, al ser una transacción directa no hay una garantía de que este dinero vaya a parar hacia sus manos, lo cual irónicamente son las mismas consecuencias que trae la piratería.
Uno podría objetar diciendo que no es un problema, que el mercado de segunda mano no es tan grande como para afectar a la industria y uno simplemente podría ir a comprar juegos de ese mercado en una tienda, al final, ellos se encargan de que ese dinero se distribuya hacia esas empresas, no hace falta comprarlo directamente a un tercero. Dejando a un lado de que eso es un cope del tamaño de una montaña, déjame decirte que la compra-venta de juegos de segunda mano si puede afectar a la industria, creer que no es tener un punto de vista reduccionista y que denota cierto grado de ignorancia.
De acuerdo a un artículo del periódico expansión del 2017 se nos revela que los videojuegos de segunda mano representan un 15% del mercado en España y esta clase de prácticas son promovidas principalmente por tiendas como GAME y MEDIAMARK lo cual ha afectado al crecimiento de las ventas digitales. Claro es un estudio de un país extranjero; sin embargo, les da una idea del impacto que puede tener esta clase de mercados sobre la industria.
Claro con esto pretendo decir que el mercado de segunda mano es inherentemente malo y debería de evitarse a toda costa, al final de cuentas obtener juegos físicos a buenos precios es una buena oportunidad para aquel sector del mercado que no puede permitirse mucho y eso está bien.
Mi problema es la arrogancia y la pretenciosidad moral que mucha gente tiene a la hora de hacerse los virtuosos solo para inflar su ego al buscar humillar a otras personas, si alguien quiere ser consecuente con no comprar piratería porque lo siente de verdad, entonces, ¿por qué no mejor recomendar mejores opciones? Existen actualmente muchas alternativas que pueden ser económicas y que a la vez aportan a la industria, como por ejemplo plataformas como Steam y Gog que ofrecen descuentos de locos a muchos títulos que normalmente costarían una cantidad relativamente considerable, hay temporadas incluso donde se pueden encontrar descuentos hasta del 80% o el 90% en algunos títulos.
encontrar en las ventas de verano de ambas plataformas.
Buscar incentivar por medios que realmente contribuyan me parece una opción mucho más beneficiosa y justa que andar buscando con quien pelearse en internet solo para dar un mensaje anti-piratearía, eso no ayuda a nadie y solo van a generar rechazo e incluso pueden influir en que haya más piratería, lo cual es lo contrario de lo que se pretende lograr ¿verdad?
Como conclusión. No está mal de promover alternativas a la piratería con tal de que la gente no se vea en necesidad de acudir a ella; sin embargo, nunca lo hagan para quedar bien a través del conflicto y sobre todo investiguen bien si esa solución no tiene problemas que vayan en contra de los principios del porqué no promueven la piratería en primer lugar, ya que de lo contrario solo quedarían como unos hipócritas y a nadie le gustan los hipócritas
Bueno, eso ha sido todo. Les agradezco mucho que hayan leído el artículo. Hasta pronto.
Adiós
Comentarios
Publicar un comentario